MODALIDAD
ONLINE y SEMIPRESENCIAL
FECHA
15 DE ENERO
FORMA DE PAGO
- Todas las formas de pago
- Deposito y transferencia
- Tarjeta débito y crédito 10% recargo.
CERTIFICADO
Aval: el curso lo avala el IFAR (Instituto de formación y alto
rendimiento) bajo el marco de la ley de educación no formal N°4399
Próximas fechas
MAYO | INSCRIPCIONES ABIERTAS
INICIO: 15 de Mayo de 2022
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
PROMO DESCUENTO 60% OFF
Con descuento $12.000 o 4 cuotas de $3000
Sin descuento $30.000
BECA IFAR Válido hasta 30-05-2022 CUPOS LIMITADOS
PROMOCIONES VIGENTES
- Promo 60% $12.000 - 4 cuotas de $3.000 BECA IFAR Válido Hasta 15/12/21
- Promo 50% 15.000 - 6 cuotas de $2.500 BECA IFAR Válido Hasta 05/01/22
- Promo 40% 18.000 - 6 cuotas de $3.000 BECA IFAR Válido Hasta 15/01/22
BENEFICIOS IFAR
- Capacitaciones y certificaciones gratuitas.
- Asesoramiento comercial para tu gym, box o marca personal.
- Acceso a material actualizado.
- Foros análisis casos.
- Actualización de tendencias.
- Actualización constante con la mejor info y profesionales a tu disposición-
- Asistencia personalizada y grupos de Whatsapp
TEMAS
MODULO 1
Anatomía
• Introducción a la anatomía e historia.
• Métodos de estudio: clínica, sistémica y regional.
• Terminología: posición anatómica, planos y ejes.
Sistema nervioso
• Estructura del encéfalo.
• Irrigación e inervación.
• División.
Aparato Locomotor
• Generalidades del hueso y cartílago. Tipos.Clasificación.
• Generalidades de las articulaciones. Tipos.
• Sistema muscular. Generalidades. Clasificación
Aparato cardiovascular
• Corazón.
• Configuración externa e interna. Estructuracardíaca. Vascularización.
• Grandes vasos.
Aparato respiratorio
• Vías respiratorias.
• Pulmones.
• Músculo toraco-abdominal.
MODULO 3
• Conceptos
• Metabolismo energético.
• Biomecánica funcional.
• Metodologías de un
entrenamiento funcional.
• Análisis a través de videos para la
selección de ejercicios.
• Core o zona media.
MODULO 2
Evaluación deportiva
• Tipos de test. Laboratorio y de campo.
• Evaluación directa e indirecta.
• Estimación de VO2 máximo.
• Estimación de la VAM.
• Evaluaciones condicionales. Fuerza.
Resistencia. Velocidad y flexibilidad.
Evaluaciones funcionales
• Evaluación FMS
• Su aplicación
• Los 7 ejercicios para evaluar.
MODULO 4
• Pilares del movimiento.
• Armado de rutina funcional ( al aire libre y en una sala de musculación ).
• Individualizaciones y progresiones de ejercicios.
• Funcional para la salud Conceptos y
diferencias
• Funcional aplicado al ámbito deportivo
Concepto y especificidad
• Funcional de alta intensidad HIFT
• Conceptos , y metodología relación
peso-Intensidad
Métodos de entrenamiento
• Entrenamiento saludable.
• Entrenamiento progresivo.
• Evaluación de función, los 4 pilares.
• 3 niveles de integración.
• Entrenamiento híbrido.
• Periodización.
¿TENES DUDAS?
Te asesoramos por WhatsApp