Entrenamiento metabólico funcional
El metabolismo son todos los procesos químicos que se dan dentro de nuestro organismo, cómo por ejemplo la digestión, la reproducción, etc.
El metabolismo energético es la producción de energía por parte del organismo para transformar esa energía química en mecánica.
La principal moneda energética en nuestro organismo es el ATP (adenosin trifosfato) que es una molécula portadora de energía para todas las formas de vida.
Dentro del metabolismo energético encontramos tres vías metabólicas las cuáles en la actividad física cumplen un papel fundamental ya que en base a estas se van a seleccionar los distintos ejercicios para las diferentes disciplinas deportivas cómo así también se pueden clasificar a los deportes como ser deportes de resistencia continúa y deportes de resistencia intermitente.
Dentro de las vías energéticas encontramos a la primera que es la ATP-PC o fosfágena también llamada anaeróbica aláctica que utiliza como combustible a los fosfágenos, es de muy corta duración y va desde el segundo 0 hasta los 10 o 20 segundos aproximadamente.
Seguidamente a esta encontramos la segunda vía metabólica que es la anaeróbica láctica o glucolítica, que tiene como principal fuente de energía a glucógeno también es de corta duración y va desde los 20 segundos hasta los 40 segundos aproximadamente. Estas dos vías metabólicas mencionadas trabajan con deuda de oxígeno y son ideales para los deportes de alta intensidad e intermitentes.
Por último encontramos a la tercer vía metabólica que es la aeróbica u oxidativa que va desde el segundo 40 hasta varias horas, cómo principal fuente de energía son los carbohidratos, proteínas y las grasas. Cabe mencionar que está vía metabólica trabaja con presencia de oxígeno y es muy utilizada para los deportes de resistencia como también para la salud cardiovascular.
Entonces que es el entrenamiento metabólico funcional, es la combinación de los pilares del movimiento y del entrenamiento funcional con las diferentes vías metabólicas.
Te invitamos a qué accedas a nuestro curso para que puedas descubrir más contenido sobre dicho tema.
Lic. Garro David
www.ifaronline.org