DESARROLLO DE LA POTENCIA EN LOS DEPORTES DE COMBATE.

26.07.2021



En los deportes de combate el entrenamiento de la fuerza-potencia es un proceso que pocas veces puede generarse como lo plantean los libros o investigaciones. Uno de los aspectos que más dificultan el desarrollo adecuado de la fuerza-potencia en estos deportes es la incertidumbre. En pocas ocasiones los entrenadores sabemos con anticipación la fecha del combate. Usualmente nos enteramos del evento deportivo en el que participaremos de 1 a 4 semanas antes. Bajo estas condiciones de incertidumbre debemos adaptarnos al medio en el que competimos, pudiendo trabajar la fuerza-potencia de forma concentrada o diluida, lo cual siempre tendrá aspectos convenientes e inconvenientes.

Si trabajamos de forma diluida (una semana cada tipo de fuerza: Máxima, Potencia, Explosiva, Rápida) las ganancias no serán estadísticamente significativas, aunque quizás se puedan ir acumulando a medida que pasan las preparaciones y podremos con el tiempo obtener ganancias considerables.

Si trabajamos de forma concentrada (en toda la preparación una expresión de la fuerza como puede ser la fuerza máxima) seguramente obtendremos mayores ganancias de ese tipo de fuerza, pero su aprovechamiento en los gestos deportivos será bajo, debido al tiempo de aplicación de la fuerza que se tiene en los impactos.

Por otro lado, si eligiéramos comenzar a trabajar esta cualidad directamente desde la fuerza potencia o explosiva, corremos el riesgo de lesionar a nuestro deportista.

Debido a estas particularidades, la elección en la forma de trabajar la fuerza, depende de la cantidad de días que se tiene hasta la pelea, de las experiencias previas que el deportista posea.


Licenciado, David Garro

www.ifaronline.org



Bibliografía

Artículo del Dr. Ciencias del Deporte. Licenciado en Educación Física. Profesor de Educación Física. Profesor.